El problema de la masificación del lujo

El problema de la masificación del lujo

Louis Vuitton y su respuesta

El mercado del lujo funciona de manera diferente a los demás. Podemos pensar que cuando una marca llega a más y más gente es algo positivo, pero esto no es así para las marcas de lujo. Por lo que hoy os vamos a contar el problema de masificación de Louis Vuitton en Japón.

En la década de 1980, con el  auge  económico  de  Japón,  se  produjo  una   revolución de la marca en este país.

Alrededor de 20 millones de mujeres japonesas eran dueñas de un bolso de la marca y cada año, Louis Vuitton vendía más de  cinco  millones  de  unidades de los modelos Keepal, Speedy

El problema se hizo evidente en los 2000 cuando la compañía enfrentó un problema de masificación en el país, donde su marca se volvió tan popular que perdió parte de su exclusividad y prestigio.

Esto ocurrió debido a la alta demanda y la amplia disponibilidad de sus productos.

Para abordar este problema, Louis Vuitton implementó varias estrategias. Redujo los puntos de venta, lanzó ediciones limitadas, desarrolló experiencias personalizadas e incluso aumento sus precios.

Todo con un objetivo claro: reforzar la percepción de lujo y exclusividad de sus productos. 

WatsApp