La escena electrónica más vanguardista a escala mundial obtiene el reconocimiento de la UNESCO

Techno Berlinés, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

La escena electrónica más vanguardista a escala mundial obtiene el reconocimiento de la UNESCO

La cultura de los clubes techno de Berlín comenzó en 1989, coincidiendo con la caída del Muro de Berlín. Esta música, influenciada por el estilo futurista e industrial de Detroit, encontró en los suburbios de la ciudad una plataforma para unificar el este y el oeste, y creó una nueva escena musical.

En Berlín Oriental, surgió un estilo más duro, sin voces ni instrumentales, que retumbaba en toda clase de espacios simbólicos: bóvedas antiguas, estaciones subterráneas, hangares…

A lo largo de los años, Berlín se convirtió en la meca mundial del techno. Grupos como Rave The Planet han abogado por que los clubes de la ciudad sean nombrados patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO, especialmente tras los desafíos provocados por la pandemia de 2020 que afectaron a promotores, DJs y clubes.

Este reconocimiento ayudaría a cambiar la percepción del techno, el género musical que ya para muchos es sinónimo de libertad, igualdad y respeto.

Organizaciones como Berlin Club Commission y Landesmusikrat Berlin han trabajado para asegurar la sostenibilidad y digitalización del sector, proponiendo proyectos colaborativos y tecnológicamente avanzados para mantener la relevancia y accesibilidad de la cultura techno.

WatsApp