El fenómeno de la piña de Mercadona en redes sociales

El fenómeno de la piña de Mercadona en redes sociales

La estrategia de marketing más viral de 2024

Este verano, Mercadona ha dado un golpe maestro en el mundo del marketing al viralizarse en redes sociales con una campaña creativa e inesperada en la que la protagonista es... ¡una piña!

La cadena de supermercados ha utilizado una mezcla de humor y creatividad para atraer la atención de clientes y usuarios de internet, transformando algo tan cotidiano como una piña en un fenómeno de masas para ligar.

Entre las 7 y las 8 de la tarde, Mercadona se había convertido en un lugar ideal para ligar. ¿El secreto? Lo que llevas en el carrito de la compra. La clave del "código" era llevar una piña invertida, lo que desencadenaba una relación o interacción de otra persona.

La originalidad de esta "clave secreta" no solo generó risas, sino también una gran conversación en redes sobre todo en TikTok e Instagram, donde influencers y usuarios comunes se sumaron a la tendencia.

Una de las claves del éxito de esta campaña ha sido el uso del User Generated Content (UGC), es decir, contenido creado por los propios usuarios. En lugar de invertir grandes sumas en publicidad tradicional, Mercadona dejó que sus clientes fueran quienes compartieran el mensaje de manera espontánea y auténtica.

Los usuarios creaban vídeos y publicaciones donde hablaban de la piña y la experiencia de "ligar" en Mercadona, lo que ayudó a difundir aún más la campaña. Esta ingeniosa estrategia no solo ha permitido a Mercadona mejorar su imagen tras las críticas por las subidas de precios debido a la inflación, sino que también ha reforzado su posición como líder en el sector del retail.

Este tipo de estrategias tienen un coste cero para la empresa, pero generan un gran impacto. La autenticidad del contenido y la viralidad que produce al ser compartido por personas reales conectan mejor con la audiencia y refuerzan la imagen de la marca de forma efectiva. Además, los resultados en ventas suelen ser positivos al atraer a más gente a los establecimientos, solo por la curiosidad de ser parte del fenómeno.

WatsApp