Más Allá del Concierto

Más allá del concierto

El éxito de los festivales multiartistas

Asistir a un único concierto ya no es lo que era. Cada vez son más las personas que prefieren pagar una entrada para ver a veinte artistas antes que para ver solo a uno. 

Los festivales se han convertido en el nuevo modelo dominante, relegando a los conciertos clásicos a un segundo plano, salvo contadas excepciones. 

En una era donde todo gira en torno a la experiencia, los festivales ofrecen mucho más que música: comunidad, fiesta, contenido para redes sociales, gastronomía y estímulos constantes que los conciertos no pueden igualar. 

En un festival puedes descubrir nuevos artistas, saltar de escenario en escenario y tener la sensación de estar dentro de algo superior a un único concierto. 

¿Y qué pasa con la rentabilidad? 

Para los promotores, montar un concierto individual supone un alto riesgo: si no hay ventas, el evento fracasa. En un festival, el riesgo se reparte.

También ha cambiado nuestra forma de escuchar música. Las playlists y el consumo rápido en plataformas como Spotify o TikTok han creado oyentes menos fieles a un solo artista.

Antes esperábamos la gira de nuestro grupo favorito. Hoy, muchos prefieren un cartel variado, aunque solo conozcan a dos o tres nombres. Es el reflejo de cómo las redes sociales y el streaming han moldeado nuestros hábitos.

¿Quedan conciertos de toda la vida?

Sí, pero ahora funcionan en nichos específicos. Por un lado, artistas como Aitana, Rosalía o Harry Styles llenan recintos por su enorme tirón. Por otro, triunfan los conciertos pequeños, en salas íntimas, donde prima la cercanía.

Los festivales no son una moda pasajera. Son el resultado de un cambio profundo en la forma de vivir la cultura en directo. 

Hoy, el escenario ya no es de uno... ES DE TODOS. 

WatsApp