Algo más que música

Algo más que música

Los festivales en la era digital

Los festivales de música están más presentes que nunca. Lo que en los años 70 se centraba principalmente en el pop y el rock, hoy abarca prácticamente todos los géneros musicales.

Como consecuencia de este crecimiento, la competencia cada vez es más dura y por ello las marcas deben adoptar estrategias innovadoras para lograr diferenciarse.

Una de las estrategias más efectivas es el branding. Tener una identidad definida genera confianza y una comunidad fiel. Un ejemplo de esto es Tomorrowland, que ha sabido crear un universo fantástico alrededor de la música electrónica, convirtiéndose en uno de los festivales más icónicos del mundo. Su estética y puesta en escena logran una conexión única con el público.

El influencer marketing cada vez es más habitual. Aprovechando el alcance que tienen los creadores de contenido y el FOMO (miedo a perderse algo) que generan a su audiencia, los festivales usan las redes sociales para conectar especialmente a las nuevas generaciones.

El festival Coachella domina perfectamente esta técnica invitando a celebridades como Kendall Jenner o Justin Bieber, quienes comparten su experiencia y logran viralizar el evento.

En los últimos años se ha perfeccionado la estrategia de venta anticipada. Las marcas ofrecen descuentos en las primeras fases de venta junto a un sistema de entradas por tramos limitado por tiempo o cantidad. Esto genera urgencia y fomenta la compra impulsiva .

Recientemente se ha incorporado el precio dinámico, un modelo de venta que consiste en adaptar el precio de las entradas en función de la demanda, pero esto genera controversia ya que fomenta la especulación y la reventa. 

Los festivales han dejado de centrarse únicamente en la música. Hoy buscan una experiencia integral. Zonas interactivas para marcas, pop-ups, y food trucks ya son elementos indispensables para cualquier festival.

En definitiva, los festivales modernos son eventos cuyo éxito no depende únicamente de su cartel musical, sino de su capacidad para conectar con el público antes, durante y después del evento.

WatsApp