Historia del diseño gráfico

Diseño Gráfico

Un scroll por su historia

Desde hace 30 años, cada 27 de abril se convierte en una fecha especial para muchos artistas.

Este día, celebramos el Día Internacional del Diseño Gráfico, con el propósito de reconocer el papel fundamental del diseñador gráfico en la sociedad y el comercio.

Por eso, hoy (aunque cuando leas esto probablemente no sea 27 de abril) te contamos su historia.

El diseño gráfico siempre ha sido una forma esencial de comunicación visual y diferenciación.

En la Prehistoria lo mostraban a través de pinturas rupestres, mientras que en Egipto sentaban las bases del diseño editorial con el Papiro de Ani.

Con la llegada de la imprenta de Gutenberg, la democratización del conocimiento y la posterior Revolución Industrial, nace el diseño moderno.

Aquí destaca el auge del cartel, la litografía y la ornamentación tipográfica.

El siglo XX marcó un antes y un después. Las vanguardias como la Bauhaus, el Constructivismo y De Stijl apostaron por la funcionalidad, la geometría y la síntesis visual.

A mediados de siglo, el estilo suizo impuso orden con retículas y tipografías limpias como la Helvetica.

La llegada del ordenador en los 80 revolucionó el oficio: Illustrator, Photoshop y más tarde Flash abrieron nuevas posibilidades.

Desde entonces, el diseño no ha parado de evolucionar.

Hoy en día hablamos de diseño centrado en el usuario, la accesibilidad, la sostenibilidad y la conexión emocional. En plena era digital, el diseño gráfico es más interactivo, colaborativo y humano que nunca.

Cada época ha dejado su propia huella visual que trasciende a lo largo de décadas. Ahora la gran pregunta, ¿cómo será el diseño del mañana?

WatsApp