Un restaurante Estrella Michelin hecho franquicia, ¿es posible?

Un restaurante Estrella Michelin hecho franquicia, ¿es posible?

Las claves de un establecimiento hongkonés para reinventar su modelo de negocio.

Para un restaurante, conseguir la condecoración Estrella Michelin es uno de los mayores signos de prestigio. No es solo símbolo de éxito y calidad, sino también una representación de exclusividad que conlleva la elaboración de platos complejos y grandes labores de promoción. Estos restaurantes son únicos en su especie y, día a día, trabajan arduamente para mantener estos estándares.

Sabiendo esto, ¿puede un restaurante con Estrella Michelin convertirse en una franquicia?

Pues sí, al parecer es una opción totalmente viable para el restaurante Tim Ho Wan. Este establecimiento situado en Hong Kong ha decidido darle una vuelta de 180 grados a la distinción transmitiendo una imagen diferente a la que estamos acostumbrados. Hoy puede presumir de ser la primera franquicia Estrella Michelín, siendo además uno de los restaurantes más baratos del mundo.

Pero, la pregunta del millón, ¿qué tipo de comida ofrece? Sorprendentemente, está especializado en los característicos Dim Sum, tradicionales y muy típicos bocaditos rellenos.

Restaurantes como el Tim Ho Wan reflejan un claro ejemplo de constancia, no solo en los fogones, también fuera de la cocina. Para este tipo de empresas innovadoras son vitales los soportes virtuales, sociales y promocionales, demostrando que la labor del chef y la del organizador de eventos se complementan. Dicha compenetración se ha demostrado, en especial, durante los últimos años, ya que se ha implantado en el mercado turístico una visión mucho más cercana de las grandes estrellas de la cocina gracias a la celebración de eventos de divulgación y ferias gastronómicas

Claro ejemplo de este diagnóstico es el Festival gastronómico GijonSeCome de la agencia mg.lab, nacido en 2016, en varis ediciones ha logrado posicionarse como una de las principales plataformas de divulgación en el norte de España.

Al igual que Tim Ho Wan, GijonSeCome acerca la complejidad del mundo gastronómico a un público global, proporcionando una visión más humana de los/as chefs profesionales. Por sus fogones han pasado Estrellas Michelin de Asturias, Galicia y Portugal como Lucía Freitas (A Tafona Casa de Xantar), Marcos Morán (Casa Gerardo), Jaime Uz (Arbidel) Oscar Geadas (G Pousada) o Alberto González (Silabario), entre otros muchos/as profesionales.  

WatsApp